11/08/2023
AFIP hace un seguimiento de aquellos inversores que operan con este tipo de activos a través de
Binance u otras plataformas. El ente regulador compara los ingresos declarados con el monto
invertido en criptoactivos, bonos, Cedears, plazos fijos o la cantidad de dinero enviado a través de
transferencias bancarias y billeteras virtuales.
Desde noviembre de 2019 se encuentra en vigencia la RG AFIP 4614, en donde se establece un
régimen de información mensual que deben cumplir los Proveedores de Servicios de Pago (PSP) y
los sujetos que "administran, gestionan, controlan o procesan movimientos de activos a través de
plataformas de gestión electrónicas o digitales". De esta manera, esta normativa contempla a los
exchanges locales de "criptomonedas".
La resolución en cuestión también señala que la información solicitada será discriminada por
montos desagregados (ejemplo, total de ingresos en la cuenta durante un mes). En caso de
operaciones superiores a los $400.000, se deberán informar cada una de las transacciones de
manera individual (detallando datos sobre los individuos intervinientes en la transacción, CBU o
CVU, etc).
Hasta el momento, la información mensual sobre ingresos, egresos y saldos de las cuentas de
usuarios deberá ser suministrada cuando:
📍 Se registren, en el período a informar, ingresos o egresos totales, iguales o superiores a
120.000 pesos.
📍 Los saldos al último día hábil del mes informado sean iguales o superiores en el mes -en
valores absolutos- a $200.000.